Bienvenidos a la tienda de Punto de Cruz
  
			
			
    
El Punto (lana)
Fuente:
					
					http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_%28lana%29 
					
					Punto (lana)
					
					
					
					
					El punto es un método milenario que se utiliza para 
					tejer con lana, aunque pueden utilizarse también otros 
					materiales como el hilo de algodón. Se utilizan las 
					expresiones hacer punto, labores de punto, tejido de lana, 
					tejido a dos agujas (por el tipo especial que se usa, 
					denominado aguja de punto),tricot, tricotaje o tricotado.
					
					Hacer punto consiste en dar una serie de lazadas (llamadas 
					puntos), unidas entre ellas de forma que constituyan una 
					malla.
					
					Para el punto se utilizan, habitualmente, dos largas agujas 
					con las que se maneja el hilo de lana para dar forma a la 
					lazada. El grosor de las agujas determina en gran medida el 
					tamaño del punto y, con él, la tupidez de la malla o tejido 
					resultante. La tensión de la tela también varía dependiendo 
					de cada tejedor, así es como dos personas tejiendo con los 
					mismos palillos y el mismo hilado, pueden obtener un 
					resultado diferente.
					
					Las tricoteuses fueron unos personajes de la 
					Revolución francesa: las mujeres que presenciaban las 
					ejecuciones en la guillotina, caracterizadas por hacer punto 
					mientras esperaban.
					
					Tricotadoras
					Strickmaschine, tricotadora alemana de 1930; al fondo, 
					cartel propagandístico que la compara con la labor manual 
					tradicional.
					
					Existen máquinas tricotadoras, diferentes de las máquinas de 
					coser y de las tejedoras. Su invención se remonta a 1808.
La tricotadora circular de aguja de prensa es de 1906.
	
	Puntos básicos
	
	Lo primero que hay que hacer para empezar una labor a dos agujas es montar 
	los puntos. Si la labor es de lana fina es muy aconsejable poner las 2 
	agujas juntas para montar estos puntos. Una vez montados, se quita, con 
	cuidado, una de las dos agujas. Así la primera vuelta, que es la más 
	complicada, te resultará mucho más fácil de hacer.
	
	Existen dos puntos básicos para tejer, el punto del derecho y el punto del 
	revés. Por complicado que parezca el tejido final, siempre habrá sido creado 
	mediante uno a varios métodos.
	
	Para realizar el punto del derecho debe utilizar la aguja de la derecha para 
	tirar de uno de los lazos de hilo hacia usted a través del punto de la aguja 
	de la izquierda.
	
	Para hacer el punto del revés debe utilizar la aguja derecha para tirar de 
	un lazo de hilo por el punto de la aguja izquierda. El resultado es el mismo 
	que si tuviese ante sí el lado posterior de un punto derecho.

 113 conectados
	
	113 conectados
   
    